miércoles, 22 de mayo de 2013







Historia de alguno de nuestros saludos más habituales

EL BESO:

Actualmente el beso en la mejilla se ha convertido en la manera más popular de saludo, se besa a los conocidos, a la familia, a los amigos y en general a todas las personas que nos presentan. Pero ¿desde cuándo se convirtió el beso en símbolo de saludo en vez de la expresión de cariño o amor?


Besos, hay de todos los calibres, es cierto, hay besos amorosos, apasionados, besos en la mano como símbolo de respeto, y besos en la mejilla. La historia cuenta que los primeros besos fueron aquellos, que como símbolo de afecto, daban las madres a sus hijos. Luego, comenzaron a popularizarse en ambientes públicos. No hay un momento exacto que defina la aprición del beso como símbolo de saludo, pero algunos antropólogos aseguran que todo comenzó en Grecia alrededor del año 500 A.C., cuando los hombres se reunían a platicar y a tomar vino. Al regresar a sus casas, las esposas les probaban la boca para saber si habían bebido.


Fue en Francia, donde se instauró en algún momento, que el beso era parte del cortejo entre los amantes. Luego, en Rusia, se consideró que el beso era la manera idílica para que una pareja de novios sellase su amor ente el altar. Sin embargo, con la llegada de la revolución industrial y la racionalización del ser humano, cualquier expresión sentimental quedó de lado y el beso quedó relegado al ámbito más personal.


Es por eso que podemos decir que la evolución del beso como saludo, es bastante reciente. Hasta hace sólo unos años, el beso era un tema prácticamente tabú, traspasar estas barreras hasta considerarse un acto socialmente bien aceptado, ha llevado mucho tiempo a nuestra sociedad. De hecho existen aún algunas sociedades en las que, el beso aún no es considerado como una forma correcta de saludar.


En cambio, entre los "besucones" podemos encontrar a los Europeos, que suelen dar dos besos, seguidos de los Sudamericanos, que tenemos como costumbre saludar con un solo beso. Los Orientales, en cambio, son las personas que menos utilizan el beso como forma de saludo. Y los Norteamericanos, que saludan con un solo beso, lo utilizan de forma discreta.



APRETÓN DE MANOS

¿Alguna vez se ha preguntado de dónde salió la costumbre de saludar con la mano? Pues bien, en realidad el apretón de manos es casi tan antiguo como la historia de la humanidad, ya desde el imperio egipcio, hace más de cinco mil años, se utilizaba.

En Babilonia, cada festividad de Año Nuevo el monarca debía realizar un cortés acto de sumisión ante el Marduk -máximo Dios Babilónico-. Esto consistía en dirigirse hacia la estatua de dicha deidad y, en señal de respeto, estrechar su mano. En la antigua Grecia y Roma se saludaba agarrando la muñeca de la otra persona y apretando fuerte. Esto viene de un ritual muy antiguo, cuando al encontrarse la gente de distintos pueblos, lo primero que hacían era retirar sus dagas y ver como reaccionaba la contraparte. Si ésta mostraba signos de no querer pelear se procedía a guardar la daga y agarrar fuertemente la muñeca derecha de la otra persona -en señal de que uno no retiraría su daga y lo apuñalaría a traición-, entonces ahí, podrían entablar una conversación.

En la edad media, los caballeros para saludarse daban la mano contraria al lugar donde llevaba la espada, que solía ir colgada al lado izquierdo. Al ofrecer esa mano el contrincante se aseguraba de que éste no iba a sacar la espada de repente para atacarle.

Hoy en día el apretón de manos, es el saludo más formal, sin embargo, no en todos los países del mundo es igual, cada cultura tiene una manera única y especial. Si le interesa aprender sobre los métodos de saludo en otras culturas revise el siguiente link. La página es bastante interesante!

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario